5×01. Comenzamos temporada con reto doble: agosto y septiembre

La imagen muestra un diseño con cinco micrófonos de diferentes colores (naranja, azul, verde, amarillo y morado) distribuidos horizontalmente en el medio. De cada uno sale un cable de su color y se juntan todos abajo en el medio. Arriba, hay texto en blanco que dice: "5×01. Empezamos temporada con reto doble: agosto y septiembre". El fondo es de color negro.

¡Estamos de vuelta!

Estrenamos la quinta temporada de Entreletras con mucha ilusión, libros, ganas, lecturas, recomendaciones y sobre todo un arranque especial: dos retos de lectura.

No creas que porque nos hayamos ido de vacaciones hemos dejado de leer, ni mucho menos. En agosto tocaba relectura de un libro que nos haya gustado, y en septiembre nos adelantamos el ya clásico Leo Autoras, para poder dedicar octubre a lo que más gusta al equipo matapulpos: pasar miedo con buenas lecturas de terror.

Como siempre, cada integrante del equipo, incluida Patri, que vuelve a acompañarnos como buena «hija pródiga» (aunque es más una hija de entremeses si lo pensamos bien), ha traído su propia lista de libros, relecturas y descubrimientos:

Pirra se ha puesto las botas con el reto doble.

En realidad empezó el reto de agosto en julio; como ya nos contó, se lanzó a la relectura de la saga ACOTAR (Una corte de rosas y espinas) de Sarah J. Maas, esta vez en su versión dramatizada de Graphic Audio, que la tiene totalmente fascinada. Y no contenta con eso, también siguió con otra gran saga: Blood and Ash de Jennifer L. Armentrout. Aquí ha hecho un tándem curioso: dramatizado en inglés y lectura en digital o papel en castellano. Además ha empezado ya el último publicado: The Primal of Blood and Bone (salido el 23 de septiembre). Vamos, que si hablamos de sagas largas y románticas con dosis de acción, faes y giros, Pirra está en su salsa. Como autora de septiembre ha elegido a Chloe Walsh y los Chicos de Tommen, que vienen abriendo melones literarios de esos que luego convertimos en entremeses.

Núria va también de saga en saga.

Para agosto, su relectura fue Trono de Cristal, también de (¡oh gran sorpresa!) Sarah J. Maas. Una historia que combina acción, magia y la evolución de una protagonista que empieza siendo una asesina marcada por su pasado a un personaje cargado de matices. Estamos intentando convencer a Laura de que se lo lea, con escaso éxito por el momento. Y como el reto de septiembre era de autoras, escogió a Julie Klassen con Un hotel junto al mar, donde encontramos intriga, secretos y romance en un ambiente costumbrista con sabor a clásico.

¿Qué tendrá Sarah J Maas que nos enamora?

Laura no deja su lado oscuro, por mucho sol que haga.

Laura eligió Mandíbula de la autora ecuatoriana Mónica Ojeda para releer, se ve que echaba de menos el curso escolar y tuvo que apoyarse en Miss Clara, profesora de Lengua y Literatura bastante peculiar. Después se lanzó al reto de septiembre con una lectura muy especial: la antología Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes, publicada por Impedimenta. Una colección de relatos góticos escritos por varias autoras como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell o Willa Cather, que exploran lo inquietante, lo sobrenatural y los miedos más sutiles. Diríamos que es un libro perfecto para abrir boca antes de que llegue el mes de terror, pero cualquiera que haya escuchado más de un episodio sabe que, para Laura, todos los meses son perfectos para ello.

Juanjo también tira por las grandes sagas

En agosto, decidió reencontrarse con Dan Simmons y dos de sus grandes sagas: Ilión (Asedio y Rebelión) y Olympo (La guerra y la caída). Ciencia ficción épica con referencias literarias y mitológicas que siempre deja mucho para comentar. Núria y Pirra tratan de sonsacarle cuánto de dura es la ciencia en la saga, pero no termina de quedar claro. Luego eligió como autora del mes de septiembre a Naomi Kritzer con Cat pictures, please o Fotos de gatos, por favor (sí, hay ciencia ficción con gatos y sí, es tan maravilloso como suena) y a Amal El-Mohtar y Max Gladstone con Así se pierde la guerra del tiempo, una historia breve, pero intensísima, donde dos agentes rivales en una guerra a través del tiempo se comunican con cartas que terminan convirtiéndose en algo mucho más íntimo y peligroso.

Patri nos atrapa con sus lecturas

Vuelve a nuestras filas en este inicio de temporada y, aunque en agosto ha leído poco, en septiembre se ha lucido con nada menos que Madeleine Miller. Se ha leído Circe y La canción de Aquiles, dos de las novelas más conocidas de la autora que reescriben mitos griegos con una voz fresca, emotiva y profundamente humana. Amores imposibles, destinos marcados por los dioses y personajes femeninos que reclaman su lugar en la historia.

Parece que se hubiera puesto de acuerdo con Juanjo para leer sobre mitología.

Como escuchas, venimos con fuerza y cargados de lecturas. ¿Quieres saber qué nos han hecho sentir, qué hemos disfrutado más y en qué momentos nos hemos enganchado sin remedio?
Entonces no te pierdas este inicio de temporada, que viene pegando fuerte.

¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!

¡Dale al play y descúbrelo!

Cuentas de Goodreads

¿Te gustaría participar en el pódcast?

Si tienes algo especial que compartir, ¡nos encantaría conoceros! Ya seáis lectores voraces, escritores, o voces detrás de un audiolibro, aquí hay un espacio para vosotros.

Como siempre, nos encontramos en tus plataformas de pódcast favoritas:

¡Feliz escucha y felices lecturas!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *