¡Hola, Entreletters!
Antes de ponernos a hablar de libros, lecturas y todos nuestros pendientes, toca hacer un anuncio:
Ganadora del libro Amanecer en la cosecha
Anunciamos con mucho cariño que el sorteo de Amanecer en la cosecha ha llegado a su fin y que la ganadora ha sido Irati.
¡Enhorabuena! Pronto nos pondremos en contacto contigo para enviarte tu ejemplar.
¡Gracias a todas las personas que habéis participado!
Ahora sí, pasamos al reto mensual
Este mes hemos viajado desde Zanzíbar hasta Egipto, desde Nigeria hasta Uganda, cruzando temas como el feminismo, el colonialismo, el poder, la magia y la violencia estructural. Nos hemos trasladado literariamente al continente africano para descubrir voces, estilos y narrativas que a menudo se escapan de nuestras estanterías…
Además de libros…
Mientras estábamos buscando qué leer, Pirra encontró en la web de Yersey Owen un informe publicado por la UNESCO que analiza el estado actual de la industria del libro en África y señala su enorme potencial de crecimiento. Muy interesante si quieres ampliar un poco tus horizontes literarios.
Comentamos un poco este estudio y hablamos de cómo creemos que se perciben (y a menudo se ignora) ciertas obras literarias solo por el origen de sus autores, sobre todo desde los grandes mercados editoriales, y por qué es importante abrir espacios a estas voces. También tratamos temas como la traducción, el acceso a estas obras, la representación de su población y cultura en el imaginario literario y la necesidad de ampliar nuestros horizontes lectores.
¿Qué hemos leído?
Laura ha leído Paraíso de Abdulrazak Gurnah (Premio Nobel de Literatura 2021).
Ambientada en el este de África durante la colonización alemana, esta novela mezcla historia, crecimiento personal y un simbolismo profundo. Un joven es entregado como deuda y emprende un viaje por el continente lleno de descripciones increíbles.
Nuria ha leído Mujer en punto cero de Nawal El Saadawi.
Una historia dura y necesaria que recoge la voz de una mujer condenada a muerte por matar a un hombre. A través de su narración conocemos las injusticias del sistema patriarcal egipcio. Feminista, crudo y profundamente humano, este libro nos obliga a mirar de frente lo que muchas veces se invisibiliza.
Juanjo ha leído ¿Quién teme a la muerte? de Nnedi Okorafor.
Una novela que mezcla fantasía africana, ciencia ficción y distopía en un mundo postapocalíptico donde la protagonista, una joven nacida de una violación, descubre que tiene poderes mágicos que podrían cambiarlo todo. Un relato que aúna crítica social, mitología y empoderamiento, y que casi fue adaptado por HBO.
Pirra ha leído dos relatos:
-
El señor de la casa, relato de Beatrice Lamwaka dentro del libro Los deseos afines (varios autores), ambientado en Uganda. Una historia breve, pero intensa, sobre secretos familiares, deseo y expectativas.
-
Una experiencia privada, del libro Algo alrededor de tu cuello de Chimamanda Ngozi. En pleno disturbio en Nigeria, dos mujeres muy distintas se refugian juntas. Una historia sobre clase, género y humanidad, narrada con la sensibilidad tan característica de la autora.
¿Por qué leer literatura africana?
Porque no es una sola cosa: es diversa, compleja, rica y profundamente humana. Porque hay historias que nos remueven, nos enseñan y nos invitan a mirar el mundo con otros ojos. Y porque en cada lectura descubrimos nuevas formas de narrar y sentir.
Te invitamos a escuchar este episodio para conocer nuestras lecturas, nuestras impresiones y, quién sabe, quizá salir con una nueva historia que te acompañe este verano.
¿Qué libro eliges para este reto?
¡Esperamos que disfrutes tanto este episodio como nosotros al grabarlo!
¡Dale al play y descúbrelo!
Cuentas de Goodreads
- Juanjo: Juanjo Montiel en Goodreads.
- Núria: Núria Azanza en Goodreads.
- Patri: Patricia Carrascal en Goodreads.
- Laura: Laura Escobar en Goodreads.
- Pirra: Pirra Smith en Goodreads.
¿Te gustaría participar en el pódcast?
Si tienes algo especial que compartir, ¡nos encantaría conoceros! Ya seáis lectores voraces, escritores, o voces detrás de un audiolibro, aquí hay un espacio para vosotros.
- Twitter/X: @EntreLetrasPod
- Instagram: @entre_letras_podcast
- Tiktok: entreletras.pod
- YouTube: @EntreLetrasPodcast
- Mastodon: @EntreLetrasPod@bookstodon.es
- Mail: info(arroba)entreletras.net
- WhatsApp/Telegram: +34668890987
Como siempre, nos encontramos en tus plataformas de pódcast favoritas:
¡Feliz escucha y felices lecturas!